Por: María del Rosario Ortega Ortega
Trabajadora Social, Socioterapeuta y Tanatóloga
Facebook: Rosario Tanatóloga
Instagram: rosario_tanatologamail: rosario.tanatologa@gmail.com
Por la muerte de un ser querido, quienes están viviendo esta experiencia, tal vez no sepan a qué situaciones tendrán que enfrentarse. Hablemos de algunas de ellas. Las más frecuentes, principalmente, se inician con emociones descontroladas: crisis de ansiedad, ira, sentimientos de culpa, dificultad para pensar con claridad y atender tareas importantes, deseo de aislarse, problemas de salud, cansancio, agotamiento, insomnio y las preguntas constantes: ¿ por qué a mí?, ¿ ahora qué hago?, ¿cuánto tiempo durará?, sin poder entender el intenso dolor que produce la muerte, son preguntas significativas que no tienen respuesta, porque no la hay, y que debemos empezar a aceptar que es un proceso normal.
… Y CÓMO LE HAGO. Es entonces cuando los dolientes empiezan a buscar información y hallan de todo tipo, con encabezados prometedores. También se encuentran con la palabra tanatología, palabra que aún mucha gente se espanta en verla y escucharla, porque está relacionada con la muerte, sin saber que puede ser el camino correcto para recibir el acompañamiento tanatológico para transitar y sobrellevar el duelo, basado en un plan estratégicamente estudiado y comprobado, logrando adaptarse a una nueva realidad.
Cuando buscamos en las redes, podemos encontrar varias sugerencias, algunas más prácticas que otras, pero también debemos de saber que el duelo es único y por eso, lo que ayuda a una persona, tal vez no ayude a otra. Aun así, hay algunas recomendaciones básicas que pueden resultar útiles.
Es importante que se den pasos cada día, no desear ni esperar que se acabe este proceso de inmediato, eso no sucederá; ya nada será igual, habrá que adaptarse a esta nueva vida. Tampoco debe dejarse llevar totalmente por familiares y amigos de las redes, porque para algunos no tendrá el significado y la importancia como para ti; otros te ofrecerán hablar y muchas veces de una manera inconsciente que, en vez de ayudarte, te perjudicarán o lastimarán con palabras o frases incorrectas que no serán de tu agrado y quizá no te darán gran consuelo; otros te victimizarán. Al respecto, no esperes mucha comprensión de los amigos ni de los familiares, porque el duelo es único y cada quien lo siente y lo vive de manera personal y muy particular.
Se sugiere no acatar el contenido de las redes de manera estricta, pues los mensajes relacionados a la pérdida pueden generar emociones fuertes que te produzcan tristeza, enojo o culpa. En la web se promueve este tipo de información y la gran mayoría de quienes se dedican a este tema, lo hacen con la finalidad de vender cursos, talleres o algo relacionado y otros los postean, creyendo que ayudarán.
Si ya te has decidido trabajar seriamente el duelo, te invito a buscar información correcta de quienes son estudiosos de la tanatología y todo lo relacionado a muertes, pérdidas y duelos, que NO van a lucrarse con tu dolor y tienen páginas con información profesional, bien fundamentada, basada en teorías y experiencias reales. Busca “Las 15 tareas del Duelo”.
En lo personal, como estudiosa de este tema, considero negativo y delicado apoyarse solo en redes, pues la sobreexposición de información puede dañar la evolución de tu duelo porque, finalmente, más bien es una recopilación de conceptos obtenida como un tipo de lluvia de ideas, que no concretan el proceso
No toda la información en redes es positiva y acertada, pero tampoco negativa. Hay que explorar la diversidad y, para quienes la promueven, debe de ser emitida con responsabilidad y respeto ante este proceso.
NO te equivoques. Comparar la información, es un proceso que te ayudará para el resto de tu vida. Pérdidas y muertes significativas tendremos siempre a lo largo de nuestra vida.
Sí se puede y se logra un duelo sano, con un buen acompañamiento.
No estás solo@ …Un saludo fraternal,